Urbanismo digital ¿Qué supondrá la digitalización del urbanismo? ¿A quién beneficiará el acceso rápido, sencillo y eficaz a la información urbanística?
La digitalización de la normativa urbanística supone un avance cualitativo en el mercado inmobiliario, son innumerables las oportunidades que se abren con la digitalización de la información urbanística.
A lo largo de mi carrera profesional he recibido muchas peticiones de profesionales del sector, preguntas como: ¿sabes donde hay un solar para construir un colegio, o un hotel o conoces a propietarios de suelo para construir viviendas? Aún hoy encuentro a profesionales que después de hacerles una presentación de VisualUrb me dicen que ellos adquieren suelo a través de los intermediarios, considerando que la digitalización no es para ellos, el tiempo dirá.
Para hacernos una idea de lo que supondrá la digitalización del urbanismo debemos analizar que funciones tendrá el procesado de la información urbanística vertical y trasversalmente.
Información urbanística vertical.
La digitalización de la normativa urbanística que estamos llevando a cabo procesa todos los datos las parcelas de un municipio de manera individualizada, de tal forma que puedes obtener los datos de uso, edificabilidad, altura máxima, ocupación, plantas permitidas y metros cuadrados de superficie. Para comenzar, obtener toda esta información a un clic de una parcela, no está nada mal puesto que el tiempo que el profesional inmobiliario ahorra en localizar la información ya supone una utilidad sumamente importante.
Información urbanística trasversal
La información urbanística que procesamos en nuestro Big Data de Urbanismo te permite conocer la relación de una parcela, con todas sus características, con respecto a las demás del sector o ámbito al que pertenece, también la relación de esta con respecto al resto de ámbitos del municipio y por supuesto con respecto al municipio en su totalidad y avanzando un poco más podemos realizar un análisis de la relación de esta parcela con respecto a las parcelas del mismo uso del resto de municipios de la comunidad autónoma a la que pertenece y por supuesto al resto de parcelas similares de España.
En definitiva, los avances en el acceso a la información benefician a todos, pero principalmente al consumidor final, que podrá adquirir su vivienda de manera más económica y mayor seguridad.
Os dejo un enlace a un informe realizado hace unos meses sobre la disponibilidad de suelo en el municipio de Boadilla del Monte, en el que se puede ver el análisis que VisualUrb puede realizar una vez ha digitalizado la normativa urbanística de un consistorio. Puedes conocer cuantos solares hay en el término municipal de uso residencial, comercial, industrial o equipamiento, así como conocer cuantos de estos solares están construidos y los que aún están sin construir.
Informe suelo disponible en Boadilla del Monte
Sin comentarios