Sesión primera El urbanismo de España es complejo hasta decir basta por muchos motivos, sin tratar de hacer números clausus, los motivos de su complejidad entre otros son los siguientes; Uno, su sistema de fuentes del derecho, la Constitución española es la primera en generar dificultad a la hora de entender el mundo del urbanismo […]

Sesión primera

El urbanismo de España es complejo hasta decir basta por muchos motivos, sin tratar de hacer números clausus, los motivos de su complejidad entre otros son los siguientes; Uno, su sistema de fuentes del derecho, la Constitución española es la primera en generar dificultad a la hora de entender el mundo del urbanismo ofreciendo la competencia en esta materia a las 17 comunidades autónomas, provocando un sinfín de modificaciones del sistema previo normalizado que provoca la necesidad de traducirlo, primer motivo por el que se necesita la digitalización del sector; dos, la orografía española está compuesta por 8.130 ciudades competentes en la definición del diseño de su ciudad a partir del art. 21 de la Ley de Bases de Régimen Local, estableciendo que el alcalde es el competente en impulsar el diseño de su ciudad; tres, diseño único por ciudad evidentemente; cuatro, pero único en sus denominaciones; cinco, único en la denominación de sus ordenanzas; seis, único en los parámetros a aplicar en cada parcela; siete, único en la interpretación de los usos principales; ocho, compatibles y; nueve, complementarios de cada parcela; diez, único en la interpretación de la edificabilidad computable o no; once, único en la interpretación con que se debe tramitar una licencia, hasta tal punto es único que; doce, el profesional que se lo conoce se convierte en único y cuando este se da cuenta del valor de lo aprendido, lo protege como si se tratara del señor del anillo.

Cada vez que tengo la oportunidad de hablar en un foro de urbanismo comento mi preocupación respecto al interés en modificar las Leyes del Suelo de los Consejeros de Urbanismo de las Comunidades Autónomas, todos comienzan sus legislaturas anunciando modificaciones, a esto le sumas los despachos de abogados y arquitectos que presumen de formar parte del grupo de elegidos que llevan a cabo estos cambios que en el 90% de los casos no nos llevan más que a generar más dificultad en la aplicación de la normativa urbanística, esto sólo beneficia al inmovilismo, al bloqueo constante a hacer del mundo inmobiliario menos seguro, menos atractivo al inversor extranjero, contamos con el país mejor valorado para vivir en él.

Pablo Cereijo

Abogado

Sin comentarios

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: